miércoles, 24 de abril de 2019

Definición de HIPERTEXTO

 Paula Delfanti

El hipertexto es un concepto asociado a la informática. Es una estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos y redes sociales.El hipertexto es el texto que contiene enlaces a otros textos.Hace referencia al sistema que permite enlazar fragmentos de textos entre sí, lo que permite al usuario acceder a la información a través de los ítems relacionados en vez de forma secuencial. El concepto de hipertexto fue creado en la década de los 60 por el filósofo y sociólogo estadounidense Theodor Holm Nelson para designar la nueva lectura no lineal e interactiva que surgió con la informática y la aparición del internet.
Para llevar a cabo el proceso de hipertexto, la World Wide Web (www) utilizó el protocolo HTTP, acrónimo de Hyper Text Transfer Protocol que en español significa Protocolo de Transferencia de Hipertexto, que consiste en un protocolo de comunicación entre sistemas de información que permite la transferencia de dados entre redes de computadores para enlazar páginas HTML o páginas web y archivos multimedia. Los elementos más simples que componen un hipertexto son, pues, nodos, enlaces y anclajes. A partir de estos 3 elementos que componen la red hipertextual, se genera la navegación hipertextual. A este sistema simple se pueden añadir complejos sistemas de navegación mediante las herramientas apropiadas, y complejos sistemas de búsqueda y recuperación de la información.

Características del hipertexto:                                               
No es lineal. A través de enlaces de navegación, los lectores pueden “saltar” por el documento como lo deseen. En efecto, ningún orden determina la secuencia de la información que se va a leer. 

Es eminentemente interactivo. Permite a cada usuario seleccionar los temas que sean de su interés o que le parezcan más importantes. Es bueno recordar aquí, que el usuario debe entender las ventajas y desventajas de tener control absoluto de la dirección que tome al escoger los enlaces y estar en capacidad de establecer diferencias y prioridades entre enlaces.

Permite al autor ofrecer un contexto rico en información relacionada en torno a sus ideas principales. Los textos escritos exigen a los autores a seguir en su escritura un formato lineal. El hipertexto libera a autores y lectores de esta forma de expresión.

Permite al usuario leer, co-escribir y comprender información más efectivamente.El presentar la información en forma de red permite a los lectores acceder a ésta de la manera que consideren más apropiada para el cumplimiento de sus objetivos. Además, la libertad de acceso a esa Red enriquecida con información relacionada ofrece un medio fecundo para entenderla. Algunos piensan incluso que mejora la comprensión ya que se imita la red de asociaciones que la gente usa cognitivamente para guardar y recuperar información. Si no está bien estructurado o si el usuario no ha desarrollado las competencias adecuadas, se puede desorientar fácilmente. En los documentos con hipertexto a menudo se pierde el contexto. Los lectores pueden desorientarse y perder la pista de su posición dentro del documento.

Permite seleccionar los temas de interés. El hipertexto no debe utilizarse para fraccionar textos lineales extensos en varias páginas. El mejor uso del hipertexto consiste en permitirle al lector seleccionar los temas de su interés y descargar solamente esas páginas. La estructura del hipertexto debe basarse en un análisis detallado. 

REFERENCIAS 
Piscitelli. A. Hipertexto, definición y características [En línea] Disponible en: https://www.educ.ar/recursos/92605/hipertexto-definicion-y-caracteristicas

Como leer hipertextos (2016) [En línea] Disponible en: http://literaturahipertexto35.blogspot.com/2016/06/como-leer-hipertextos.html


Lamarca Lapuente M.J. Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen , 2013, Univ. Complutense de Madrid `[En línea]. Disponible en: http://www.hipertexto.info



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BIBLIOTECA VIRTUAL

B iblioteca Virtual Se llama así a la  base de datos que está situada en Internet, datos que pueden ser consultados a través de la red. ...